TALLER DE TINTA CHINA – una experiencia
increíble.
Después de presentarse el profesor Sumi nos puso una exposición sobre lo
que es el arte chino y más exacto en que consiste esa técnica de tinta china.
Según lo que decía se trata de otra forma de pintar teniendo como objetivo el
desarrollo de la creatividad, de la espontaneidad y del auto conocimiento a
través del manejo del pincel y de las formas. Nos proporcionaron hoja especial para
ese tipo de pintura, tinta china, pinceles de distintos tamaños.
Los materiales utilizados son:
· Papel DINA 3 de 80 gramos o DINA 3 de 270 gramos.
· Papel de periódico.
·Hueveras.
·Pinceles de distintos tamaños.
· Tinta china ( black ink).
· Papel DINA 3 de 80 gramos o DINA 3 de 270 gramos.
· Papel de periódico.
·Hueveras.
·Pinceles de distintos tamaños.
· Tinta china ( black ink).
En la presentación tuvimos unos ejemplos de cuadros hechos con tinta
china como por ejemplo: ¨Rainy night in winter¨, ¨Dragon¨. ¨The lonely Three¨,
¨Cosmos¨, ¨Mountain landscape¨, etc. Eso nos ayudo a ver un poco como era ese
arte a base de black ink y mucha agua, para crear sombras, luces, manchar
simplemente el papel para crear una pintura que exprese libremente esos
conceptos de línea, mancha, pinceladas y formas.
Primero hicimos Suibokuga libremente, dando pinceladas en el papel según
fluye la creatividad y los movimientos del cuerpo de cada uno. Y el resultado
fue simplemente espectacular. Luego
había que poner un titulo a nuestras obras…Hicimos fotos a las obras como si fuéramos
unos niños…Así de entusiasmados estuvimos con los resultados. El profesor nos
enseño un modelo de unas obras chinas donde teníamos que resaltar sombras y
luces, diluir en diferentes tonos de gris, blanco y negro para evidenciar lo específico
de ese arte chino. Y claro los resultados fueron espectaculares. Unos pequeños
artistas de tinta china resultaron después de ese taller...Y de verdad que fue
una experiencia maravillosa experimentar ese tipo de arte distinto...Los
alumnos japoneses muy amables se fotografiaron con nosotros, nos enseñaron a
escribir nuestros nombres en japonés, vamos todo un encanto….
Al final del taller Pablo nos paso un cuestionario para ver que pensábamos sobre el taller en general, con 4 preguntas muy breves...
OJALA PUDIÉRAMOS EXPERIMENTARLO CON
NUESTROS NIÑOS EN LAS PRACTICAS Y EN NUESTRAS CLASES DE INFANTIL….
No hay comentarios:
Publicar un comentario