ARTE JAPONÉS
- HASEGWA TOHAKU
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSt34m1-eHtHXdnbozur8IR7ImxmSkH9zzfWUa3RrxPS99_cqANSwBH6ausUgJznK2AphD5U68n9bvpERajFiGemhZLwn7-qoribA3iKVmekG_EESZr9ld-kcu7H3yBvSnC0rM2_Umxew/s320/HASEGWA+TOHAKU+2.jpg)
El díptico de los
pinos (Shorin-zu-byobu) es la obra más famosa de Tohaku, y una de las pinturas
japonesas más conocidas dentro y fuera de Japón, donde han sido declaradas
Tesoro Nacional. La influencia de Sesshü Toyo y
su uso libre de la tinta es evidente en este díptico, considerada una de las
primeras pinturas de la historia que representan únicamente árboles como
protagonistas absolutos de la composición. Tan solo en un extremo del panel de
la izquierda parece asomar débilmente la cumbre de una montaña.
- HOKUSAI
Katsushika Hokusai,
conocido simplemente como Hokusai fue
un pintos y
grabador japones,
adscrito a la escuela Ukiyo-e del periodo Edo.
Es uno de los principales artistas de esta escuela conocida como «pinturas del
mundo flotante». También es conocido por la diversidad de nombres que
utilizó a lo largo de su carrera profesional, Shunro, Sori, Kako, Taito,
Gakyonjin, Iitsu y Manji.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhitupfjEjCeiKLlwPMgy-3YI-55uVnYYAkF7gDKNsTuh3Wy9cdcidAsg3ecAERcW82cknGUAqUKDQTZ-f9ZvbifF4Jvcqn8y9HbNsiF5QDniEshrTkPXOiM5OcnrGqbbaNN7VPjkhSpkY/s320/HOKUSAI.jpg)
Realizó
grabados de paisajes, las Treinta y seis visitas del monte Fuji y
las Cien vistas del monte Fuji que reflejan en parte una
fijación personal con el Monte Fuji.
Fueron obras de esta serie, La gran ola de Kanagawa y Fuji
en días claros, las que aseguraron la fama de Hokusai, tanto dentro del
Japón como en el extranjero.
A mediados del
siglo XIX sus grabados, así como los de otros artistas japoneses, llegaron a
París. Allí eran coleccionados, especialmente por parte de artistas imporesionistas de
la talla de Vicent Van Gogh, Claude Monet, Edgar Degas y Henri de Touluse-Lautrec, cuya
obra denota una profunda influencia de los grabados mencionados.
- MURAKAMI
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8dPqY2pXOfaBT-eD7zwtKH7OuVMjeNzUY2b9c91fadWMOW6qRxXRBbVtNaG-YadoM-irprJuHxsc71W_9dlDziL_0Kjq7vthF2LFZoSU7f3mTDELPsjj0LI_EjAo4fZd7Knokgft6TWI/s320/MURAKAMI.jpg)
Murakami considera que la derrota japonesa en la Segunda Guerra Mundial ha inclinado en la sociedad nipona un gusto por lo infantil, incapaz de enfrentar la realidad y que hace que sus obras tengan tanto éxito.
Murakami ha
prescindido de sus obras más polémicas como la "Eyaculación del
Joven", lo que está presente sobre todo es el típico estilo manga y
pokemon, pero en tres dimensiones, el motivo más repetido las flores sonrientes
en moqueta, en lámparas, en bolas con todo tipo de colores primarios, luego La
"Camarera de Grandes Pechos" y piernas esqueléticas. No podía faltar
su galería de monstruos y quimeras todas infantiles, benevolentes, siempre
triviales, concebidas por Murakami y ejecutadas por los doscientos obreros
especializados de su taller.
No hay comentarios:
Publicar un comentario