VÍDEO PERSONAL
INFANCIA Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA, D.J.
HARGREAVES
He elegido este libro y me he centrado en el capítulo III,
dentro de este capítulo me ha llamado la atención “Los dibujos de los niños”,
“No soy muy bueno dibujando” y “Conclusión”.
“Los dibujos de los niños”
Una importante proporción del material expuesto en las
escuelas infantiles está constituida por dibujos y pinturas infantiles.
Suele tomarse como una actividad placentera, no sometida a
presiones y que sirve como aditamento decorativo o recompensa.

A menudo los niños no se sienten satisfechos con sus propios
dibujos pudiendo desanimarse en relación con la actividad en conjunto. Se
sienten incómodos o rehúsan hacerlo por su falta de habilidad.
El dibujo constituye una actividad de resolución de
problemas tan exigente como cualquier otra. No obstante, la solución de
problemas puede resultar divertida.
“No soy muy bueno dibujando”
Los niños pequeños suelen mostrarse relativamente
desinhibidos en el dibujo. Rara vez se plantea a los niños una tarea de dibujo
que ponga a prueba sus capacidades de resolución de problemas en un contexto
pictórico.
A los 9 años quieren que su dibujo de una cosa se parezca a
la cosa real. Pretenden que los objetos parezcan tridimensionales. El resultado
es que los niños mayores de la escuela primaria suelen mostrarse insatisfechos
con sus dibujos. En esta época los niños aceptan con gusto las indicaciones
acerca de cómo dibujar.
“Conclusión”
La mayoría de los niños disfruta dibujando. Aunque consideramos
que se trata de una experiencia importante para ellos, no pensamos que sea
suficiente para garantizar una enseñanza directa de las técnicas de dibujo.
Parece que tratamos de mantener el dibujo en el nivel de la autoexpresión.
Cuando los niños pequeños crecen muchos no han llegado a adquirir suficiente
técnicas de dibujo.
La falta de enseñanza conduce a que los niños y adultos se
queden en formas pictóricas estilizadas. La necesidad de educación no significa
enseñar un conjunto de fórmulas para cada objeto concreto, implica más bien la
observación de objetos en todas las orientaciones posibles
No hay comentarios:
Publicar un comentario